Curso Redes de Datos – 4to Año LSI- FaCENA UNNE.
FUNDAMENTACIÓN
Redes de Datos aporta a los estudiantes los principales aspectos concernientes al funcionamiento de las redes informáticas, el modelo de Internet, sus aplicaciones y servicios.
Aprenden sobre protocolos de aplicación y comunicación mediante el despliegue de ejercicios prácticos, lo cual tiene un alto impacto en su formación dado que las aplicaciones que el estudiante sepa analizar, diseñar, desarrollar y mantener, lo harán definitivamente sobre redes informáticas y sobre Internet.
El enfoque elegido para el desarrollo, es de arriba hacia abajo en función al modelo OSI de la ISO, comenzando en la capa de aplicación trabajando camino hacia abajo, hacia la capa física.
Esta modalidad permitirá comprender que las soluciones que se aporten deben ser integrales y no deben depender únicamente de aspectos meramente técnicos, sino que es necesario unir diferentes áreas del saber.
Se espera que el desarrollo de trabajos individuales y grupales contribuya a formar estudiantes con hábitos de estudio, responsables, puntuales y con amplia capacidad de comunicación.
Se propone brindar al estudiante:
Conceptos de Redes de Datos y de Redes de Altas Prestaciones, sus aspectos técnicos que lo caracterizan, las prestaciones previstas durante su despliegue, de monitorización y uso.
Conceptos para entender el funcionamiento de un sistema de almacenamiento de datos compartido, con alta disponibilidad y metodologías ante fallos del sistema, con desacople del concepto de computación.
Instalación de Sistemas Operativos mediante herramientas de virtualización, parametrización IP, instalación de servicios y aplicaciones en red.
Técnicas de diagnóstico más comunes para la resolución de problemas de redes de datos en ambientes de servidores de aplicaciones, servidores de bases de datos, computadoras personales, sistemas de almacenamiento compartido.
Entrenamiento de campo, relevamiento de un sistema informático: servidores, redes de datos conectadas, computadoras personales; documentación del sistema, emisión de reportes sobre su estado y sugerencias de mejoras.
Datos de la asignatura
Departamento: Informática |
Área: Computación |
Asignatura: Redes de Datos Plan 2010 |
Carrera: Licenciatura en Sistemas de Información |
Ciclo lectivo: 2022 |
Cuatrimestre: Segundo |
Prof. Responsable: |
Magíster Leopoldo José RIOS |
Plantel docente afectado a la atención de los alumnos
Apellido y Nombre |
Categoría (1) |
Dedicación (2) |
Condición (3) |
Rios, Leopoldo José |
Adjunto |
Simple |
Ordinario |
Pioli, Santiago |
Ayudante 1ra |
Simple |
Contratado |
Zalazar, Rodrigo |
Ayudante 1ra |
Simple |
Contratado |
Carga horaria semanal (hs reloj) por cada tipo de actividad y por cada alumno (*).
Actividades |
Cant. Hs. |
Clases teóricas |
3 |
Clases teórico-prácticas |
3 |
Laboratorio |
2 |
Seminarios |
0 |
Tareas domiciliarias (a cargo del alumno) |
1 |
Otras (especificar) Tutorías |
0 |
Distribución y horarios de las actividades en la semana: Especificar la actividad, identificación de la comisión y el horario en el día que corresponde.
Actividad |
Comisión |
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Sábado |
Teoría / Práctica |
1 |
|
17:00 19:50 |
|
|
17:00 19:50 |
|
Práctica |
1 |
|
|
17:00 19:50 |
|
|
|
Planificación de Clases
Fecha |
item |
Descripción |
# |
mar 09/ago 22 |
|
Clase inicial – Descripción general. Uso de Aula virtual. Grupos. |
1 |
|
1.1 |
Clasificación de redes LAN, WAN. RFCs |
|
mié 10/ago 22 |
tp1.1 |
Diseño de infraestructura de red y su interconexión. |
2 |
vie 12/ago 22 |
tp1.1 |
Diseño de infraestructura de red y su interconexión. - Continuación |
3 |
mar 16/ago 22 |
1.2 |
Redes LAN de alta velocidad |
4 |
|
1.3 |
Dispositivos de Hardware y software para integración de redes. |
|
mié 17/ago 22 |
tp1.2 |
Herramientas TCP-IP: diagnóstico y resolución de problemas – Parte 1 |
5 |
vie 19/ago 22 |
1.4 |
Modelos de referencia OSI e Internet. |
6 |
|
1.5 |
Protocolos, interfaces y servicios. RFC’s. |
|
|
tp1.2 |
Herramientas TCP-IP: diagnóstico y resolución de problemas – Parte 2 |
|
mar 23/ago 22 |
2.1 |
Protocolos de aplicación: El Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Espacios de nombres planos y jerárquicos. Delegación de subdominios. Dominios de nivel superior. Resolución de direcciones. |
7 |
|
2.2 |
Protocolo de aplicación HTTP/HTTPS: descripción, limitaciones y funcionalidades. |
|
mié 24/ago 22 |
tp2.1 |
Capa aplicación: HTTP |
8 |
vie 26/ago 22 |
L1 |
Laboratorio 1 – Sistema Operativo Linux, Instalación, parametrización. |
9 |
mar 30/ago 22 |
2.3 |
Servicios de Integración: Voz y Video sobre una red de conmutación de paquetes, infraestructura requerida. Protocolos: SIP, RTP. |
10 |
|
3.1 |
Virtualización para Datacenter: Bare metal y Hosting. Computación en la nube: modelo computacional de Internet, generaciones, arquitectura. Formas de despliegue de nube: privado y público. |
|
mié 31/ago 22 |
tp2.2 |
Servicios integrados - VoIP - |
11 |
vie 02/sep 22 |
3.2 |
Arquitecturas: soluciones SAN para redes de datos, soluciones NAS en redes compartidas. Propuestas de alta disponibilidad. |
12 |
|
tp3.1 |
Virtualización – Parte 1 Sistema Operativo Linux/Windows, Instalación, parametrización. |
|
mar 06/sep 22 |
3.3 |
Protocolos iSCSI, NFS y CIFS/Samba. |
13 |
mié 07/sep 22 |
tp3.2 |
Virtualización – Parte 2 – vmware Esxi despliegue privado |
14 |
vie 09/sep 22 Examen Final turno 8 |
4.1 |
Interconexión de redes LAN y WAN. El modelo de Internet. |
15 |
|
tp3.3 |
Virtualización – Parte 3 – Almacenamiento iScsi – NFS |
|
mar 13/sep 22 |
4.2 |
Protocolos orientados sin conexión UDP |
16 |
|
L1 |
Laboratorio 1 – Sistema Operativo Linux, gestión y proceso de archivos |
|
mié 14/sep 22 |
tp4 |
Transporte – Wireshark, análisis de paquetes. Parte 1 |
17 |
|
|
Consultas pre-parcial 1 |
|
vie 16/sep 22 |
EP1 |
Examen parcial 1 |
18 |
mar 20/sep 22 |
4.3 |
Protocolos orientados a conexión: TCP |
19 |
|
4.4 |
Control de Congestión, mecanismo |
|
mié 21/sep 22 |
tp4.1 |
Transporte – Wireshark, análisis de paquetes. Parte 2 |
20 |
|
|
Consultas sobre examen Recuperatorio Parcial 1 |
|
vie 23/sep 22 |
ER1 |
Examen recuperatorio parcial 1 |
21 |
mar 27/sep 22 |
5.1 |
Introducción, modelo de servicio. Routers |
22 |
mié 28/sep 22 |
tp4.2 |
Transporte – Programación de Sockets |
23 |
vie 30/sep 22 |
5.2 |
Servicios de red IP: IPv4: direccionamiento y subredes, CIDR |
24 |
mar 04/oct 22 |
5.3 |
Protocolos de Internet, protocolo ICMP. Algoritmos de ruteo intra-AS: vector distancia RIP |
25 |
|
tp5.1 |
Ruteo de datagrama IP – Estatico y RIP. |
|
mié 05/oct 22 |
tp4.2 |
Transporte – Programación de Sockets – Continuación |
26 |
vie 07/oct 22 |
tp5.1 |
Ruteo de datagrama IP – Estatico y RIP. - Continuación |
27 |
mar 11/oct 22 |
|
Protocolos de Internet, estado de enlace OSPF. |
28 |
mié 12/oct 22 |
tp5.2 |
Ruteo de datagrama IP – OSPF – Parte 1 |
29 |
vie 14/oct 22 |
tp5.2 |
Ruteo de datagrama IP – OSPF – Parte 2 |
30 |
mar 18/oct 22 |
5.4 |
Algoritmos de ruteo inter-AS: BGP. |
31 |
mié 19/oct 22 |
tp5.2 |
Ruteo de datagrama IP – OSPF Continuación |
32 |
vie 21/oct 22 Examen Final turno 9 |
Tp5.3 |
Ruteo de datagrama IP – BGP – Parte 1 |
33 |
mar 25/oct 22 |
6.1 |
Latencia y ancho de banda en redes de alta prestación. Diseño de Redes switcheadas: 1GBE y 10GBE, cobre y fibra |
34 |
|
6.1 |
Latencia y ancho de banda en redes de alta prestación. Diseño de Redes switcheadas: Infiniband, Canal de Fibra. |
|
mié 26/oct 22 |
6.1 |
Diseño de red local de alta prestación. |
35 |
vie 28/oct 22 |
Tp5.3 |
Ruteo de datagrama IP – BGP – Parte 2 |
36 |
mar 01/nov 22 |
6.2 |
Redes sin conducción: Wifi, protocolos y programación de servicios. |
37 |
|
6.3 |
Redes gestionadas por software: Uso de VLAN, protocolos capa de enlace. |
|
mié 02/nov 22 |
tp6.1 |
Diseño de red local de alta prestación. Continuación |
38 |
|
tp6.2 |
Mecanismos de autenticación de dispositivos y usuarios. |
39 |
vie 04/nov 22 |
tp6.1 |
Diseño de red local de alta prestación. - VLAN |
|
mar 08/nov 22 |
6.4 |
Seguridad en redes: protocolos de autenticación, protección de datos. |
40 |
|
6.4 |
Sistemas Antivirus: caso de estudio, Servidor y Cliente. |
|
|
6.5 |
Red privada virtual (VPN). |
|
mié 09/nov 22 |
tp6.2 |
Sistemas Antivirus: caso de estudio, Servidor y Cliente. |
41 |
vie 11/nov 22 |
|
PRESENTACION DE TRABAJO EN GRUPO – INVESTIGACION |
42 |
mar 15/nov 22 |
|
PRESENTACION DE TRABAJO EN GRUPO – INVESTIGACION |
43 |
mié 16/nov 22 |
|
PRESENTACION DE TRABAJO EN GRUPO – INVESTIGACION |
44 |
vie 18/nov 22 |
EP2 |
Examen parcial 2 |
45 |
mar 22/nov 22 |
|
PRESENTACION DE RELEVAMIENTO INFORMATICO |
46 |
mié 23/nov 22 |
|
PRESENTACION DE RELEVAMIENTO INFORMATICO |
47 |
vie 25/nov 22 |
ERP2 |
Examen recuperatorio parcial 2 |
48 |
mar 29/nov 22 |
|
PRESENTACION DE RELEVAMIENTO INFORMATICO |
49 |
mié 30/nov 22 |
EXT |
Examen Extraordinario |
50 |
Clases de Laboratorio Presencial
Fecha |
|
Tema |
Clase |
Vie 26/ago 22 |
L1 |
Laboratorio 1 – Sistema Operativo Linux |
9 |
mar 13/sep 22 |
L2 |
Almacenamiento en Red |
14 |
Planificación de las actividades de evaluación:
vie 16/sep 22 |
Examen Parcial 1 |
Prof. Leopoldo José Rios Lic. Santiago Pioli, Lic. Rodrigo Zalazar |
vie 23/sep 22 |
Recuperatorio Examen Parcial 1 |
Prof. Leopoldo José Rios Lic. Santiago Pioli, Lic. Rodrigo Zalazar |
vie 18/nov 22 |
Examen Parcial 2 |
Prof. Leopoldo José Rios Lic. Santiago Pioli, Lic. Rodrigo Zalazar |
vie 25/nov 22 |
Recuperatorio Examen Parcial 2 |
Prof. Leopoldo José Rios Lic. Santiago Pioli, Lic. Rodrigo Zalazar |
mié 30/nov 22 |
Recuperatorio del Examen Extraordinario |
Prof. Leopoldo José Rios Lic. Santiago Pioli, Lic. Rodrigo Zalazar |
Información de contacto: Para agilizar los procesos de comunicación institucional, se ruega brindar información de contacto de los docentes de la asignatura.
Docentes |
Correo electrónico |
Rios, Leopoldo José |
ljr@comunidad.unne.edu.ar |
Pioli, Luis Santiago |
santiago.pioli@comunidad.unne.edu.ar |
Zalazar, Rodrigo Ernesto |
rodrigo.zalazar@comunidad.unne.edu.ar |